La satisfacción laboral está directamente relacionada con la productividad de los trabajadores. De hecho, una organización que tiene trabajadores satisfechos suele tener una ventaja competitiva sobre las que no. Por lo tanto, no es suficiente solo medir la satisfacción de nuestros trabajadores sino que también necesitas saber qué impulsa estos resultados para poder mejorarlos. 


Las encuestas de satisfacción o clima laboral son usadas comúnmente en las organizaciones para evaluar la opinión de los empleados sobre su lugar de trabajo. Sin embargo, un desafío frecuente para las empresas que desean tomar medidas sobre la información obtenida de estas encuestas es el proceso de determinar qué elementos o temas merecen la mayor atención. Por ejemplo, una encuesta de clima laboral puede incluir temas como:

  • capacitación y oportunidades de crecimiento
  • liderazgo
  • compromiso
  • trabajo en equipo 
  • comunicación


Aunque todas estos temas son importantes, a veces es difícil saber en cuáles uno debe centrarse para mejorar la satisfacción de nuestros trabajadores. Es más, al analizar los resultados de este tipo de encuestas es común que surjan preguntas como:

  • ¿Qué es lo que más les importa a mis trabajadores? 
  • Si dispongo de tiempo y recursos limitados, ¿Dónde debería centrar la atención para aumentar su satisfacción y productividad? 
  • ¿Qué áreas mejora tienen más probabilidades de tener el mayor impacto?


Asumiendo que la encuesta está bien desarrollada y que comprende factores o problemas que son importantes para la organización, un análisis de impulsores clave puede ayudarte a responder estas preguntas. 

¿Qué es el análisis de impulsores clave?

El análisis de impulsores clave es un término general que describe una variedad de procedimientos (estadísticos y no estadísticos) para identificar prioridades entre un conjunto más amplio de temas.

Las encuestas de clima laboral suelen comprender una serie de preguntas, y cada pregunta se agrupa en un tema o área temática. A través de un análisis de impulsores clave, podemos identificar qué temas son más importantes para los empleados y cuales podrían tener un mayor impacto en su nivel de satisfacción.

Al determinar el impacto que tienen diferentes elementos o temas en un resultado deseado, como la satisfacción o la retención de los empleados, los resultados de un análisis de impulsores clave sugieren dónde debemos centrar nuestra atención para tener el mayor impacto en ese resultado.

Dicho de otra manera, un análisis de impulsores clave te permite priorizar qué temas de tu encuesta (en este caso, de clima laboral) tienen el mayor impacto en tu resultado final (en este caso, la satisfacción de tus trabajadores). Esto nos permite crear gráficos como el siguiente:

Fuente: curso de Análisis de clima laboral

¿Tus mejores trabajadores se van?

Aprende a medir el clima laboral de cualquier organización e impulsar la satisfacción y motivación de tu equipo.

Beneficios del análisis de impulsores clave

Realizar una análisis de impulsores clave tiene muchos beneficios para las organizaciones, por ejemplo:

  • El análisis de impulsores clave destaca el impacto que tienen ciertos elementos del clima laboral en la satisfacción general de los trabajadores. 
  • Permite desarrollar planes de acción prioritarios para que las organizaciones y los profesionales de recursos humanos implementen mejoras consistentes pero localizadas. 

  • Saber qué es lo que más le importa a nuestros trabajadores nos puede ayudar a mejorar la satisfacción y productividad general de los empleados de manera significativa.

  • Dado que el análisis de impulsores clave es eficiente y escalable, ayuda a mantener los límites presupuestarios y de recursos del diseño y análisis de encuestas. 

  • Las encuestas que emplean análisis de impulsores clave no necesitan ser más largas ni complicadas e incluso puede ser utilizado en encuestas existentes. 

  • Los cuestionarios dirigidos al cliente no necesitan cambiar notablemente para adaptarse al análisis de impulsores clave. 

  • Los resultados de este análisis se prestan a la presentación de gráficos fáciles de entender y analizar sin importar la audiencia.


Técnicas para realizar el análisis de impulsores clave

Existe una gran variedad de técnicas que se pueden utilizar para realizar el análisis de impulsores clave como se muestra en la siguiente tabla (algunas de estas técnicas son complejas y se recomienda que trabajes junto a un profesional especializado en el tema):


Técnicas

Ventajas

Desventajas

Correlación de Pearson

Bueno para tamaños de muestra pequeños

Incapaz de capturar las interacciones entre conductores

Regresión múltiple


Fácil de interpretar

Capaz de soportar análisis hipotéticos


Debido a la multicolinealidad, algunos impulsores pueden resultar insignificantes incluso si realmente tienen un impacto en la métrica objetivo

Importancia relativa de Kruskal


Tiene capacidad para 22 impulsores clave

Fácil de interpretar

Capaz de manejar la multicolinealidad


La mayoría de las computadoras sólo pueden manejar 22 controladores o menos debido a cálculos masivos

Modelo de ruta PLS

Capaz de manejar la multicolinealidad hasta cierto punto

Capaz de soportar análisis hipotéticos

Requiere una buena comprensión de la estructura de los factores (relaciones causales entre atributos)

Modelo de ruta y red bayesiana


Proporciona resultados gráficos e información sobre la narración de historias.

Capaz de soportar análisis hipotéticos


El software BN actual no puede manejar la ponderación, pero las ponderaciones se pueden aplicar en las etapas preliminares del análisis.

Regresión logística

Adecuado para una métricas objetivo categóricas (como leal frente a no leal)

Capaz de soportar análisis hipotéticos


Debido a la multicolinealidad, algunos impulsores pueden resultar insignificantes incluso si realmente tienen un impacto en la métrica objetivo

Pesos relativos de Johnson

Capaz de manejar la multicolinealidad

Capaz de manera más de 20 impulsores sin problemas

Se puede aplicar a modelos logísticos y ordinales, así como a modelos de regresión lineal.

Requiere muestras más grandes



Si quieres aprender a realizar este análisis para tus encuestas de clima laboral este curso es para ti,

Otros enlaces que te pueden interesar